PSR ofrece formación a la EPE y al ONS sobre herramientas para calcular los beneficios de los sistemas de almacenamiento

PSR ofrece formación a la EPE y al ONS sobre herramientas para calcular los beneficios de los sistemas de almacenamiento

header-sitenovo-marco-25-2
28 de marzo de 2025

PSR, en asociación con High Performance Power System Applications (HPPA), realizó una capacitación especializada en el marco del proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación “Análisis Técnico y Económico de la Inserción de Sistemas de Almacenamiento en Baterías en la Red Básica”, realizado para Quantum, empresa que actúa en el sector de transmisión de energía eléctrica en Brasil, teniendo como ejecutores a PSR, HPPA, FDTE, MRTS, LACTEC, WEG y el apoyo técnico de EPE. La formación presentó las herramientas utilizadas para calcular los beneficios de los sistemas de almacenamiento en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), abordando aspectos como la flexibilidad, la resiliencia y la fiabilidad, además de analizar otros servicios que podrían prestar estos sistemas.

Durante seis días de capacitación en PSR, profesionales de la EPE y del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) profundizaron sus conocimientos sobre las herramientas analíticas de PSR (SDDP, Netplan, CORAL y PSR Factory) y HPPA (Organon).

La capacitación fue impartida a una veintena de profesionales del sector

El programa incluía módulos específicos sobre modelización de baterías, análisis de fiabilidad, creación y procesamiento de bases de datos y simulación de la inserción de sistemas de almacenamiento en la red eléctrica. Algunos de los especialistas de PSR que participaron en la capacitación fueron Ana Carolina Cunha, Ricardo Perez, David Parrini y Luiz Carlos da Costa Junior. Por parte de la HPPA, también dieron charlas Jorge Jardim, Eduardo Teich y Leonardo Pinheiro.

Uno de los compromisos de PSR es promover el desarrollo de tecnologías avanzadas para la modernización del sector eléctrico brasileño, formando profesionales y fomentando la innovación en el campo del almacenamiento de energía. Iniciativas como ésta refuerzan la transición hacia un sistema más eficiente, fiable y sostenible, contribuyendo a la construcción de un futuro energético más seguro y resiliente.