Fomento de la cooperación entre las instituciones del sector eléctrico de Brasil y Noruega

Una visita facilitada por PSR en el marco del proyecto Meta Formación de Precios promueve el diálogo institucional
En junio, PSR coordinó una serie de visitas técnicas que llevaron a una delegación representativa de instituciones del sector eléctrico brasileño a reunirse con empresas y entidades del mercado eléctrico noruego. El principal objetivo de estas visitas era fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los dos países, teniendo en cuenta el interés en las mejoras para el mercado eléctrico brasileño y las similitudes físicas entre los dos sistemas eléctricos, especialmente en lo que se refiere a la importante participación hidroeléctrica.
La delegación brasileña estuvo formada por miembros del Ministerio de Minas y Energía (MME), de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) y de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE). Durante la visita, la delegación tuvo ocasión de conocer en detalle el funcionamiento de Nord Pool, el operador del mercado nórdico, el regulador local NVE, así como las instalaciones de dos de los principales generadores de energía de Noruega, Statkraft y Hafslund. La agenda también incluía una visita a una central hidroeléctrica al sur de Oslo, la capital noruega.
El Nord Pool está reconocido como uno de los mercados eléctricos más sofisticados del mundo y es una referencia para el comercio de energía en Europa. Además de contribuir a fomentar la competencia, la transparencia de precios y la eficiencia en los mercados eléctricos, el Nord Pool ha desempeñado un importante papel en la integración de las fuentes renovables en los sistemas eléctricos europeos.
Durante la reunión en Noruega hubo importantes intercambios de experiencias y debates sobre el funcionamiento del mercado, incluida la recepción de ofertas y la fijación de precios, el diálogo con el funcionamiento del sistema físico, las interfaces con los mercados de contratos normalizados, la importancia de la supervisión por parte del regulador para vigilar y controlar el poder de mercado, así como las estrategias de mercado y la gestión de riesgos por parte de los propios agentes. “Fue un debate muy rico, que dejó clara la importancia de un diseño cuidadoso del mercado y de la colaboración entre las instituciones”, dijo Gabriel Cunha, director técnico de PSR y líder del proyecto que incluyó esta misión técnica.
Las visitas forman parte del proyecto META II de Formación de Precios, llevado a cabo por un consorcio liderado por PSR y contratado por la CCEE, como parte del programa “Meta II” establecido por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Ministerio de Minas y Energía. Está previsto que el proyecto, que comenzó el año pasado, se prolongue hasta noviembre de 2025, con informes disponibles en el sitio web del proyecto.
La delegación estuvo compuesta por: Gabriel Cunha (PSR), João Pedro Bastos (PSR), Matheus Gonçalves (PSR), Rodrigo Sacchi (CCEE), Mariana Iizuka (CCEE), Mariana Andrade (EPE), Felipe Calabria (ANEEL), Bianca Alencar (MME) y Danielle Andrade (ONS).