El MME publica el informe final del estudio de PSR sobre certificación internacional de hidrógeno

El MME publica el informe final del estudio de PSR sobre certificación internacional de hidrógeno

header-sitenovo-psr-relatorio-mme-2
11 de octubre de 2024

El Ministerio de Minas y Energía ha publicado el informe final y el resumen ejecutivo del estudio titulado “Modelización y comprobación de la aplicación de sistemas internacionales de certificación de hidrógeno en proyectos brasileños de producción de hidrógeno”, desarrollado por PSR en colaboración con la consultora estratégica Hinicio.

Con el objetivo de facilitar la trazabilidad y el reconocimiento del hidrógeno renovable y derivados producidos en Brasil, el estudio también identifica posibles cuellos de botella y dificultades para la exportación del amoníaco brasileño. En este sentido, su principal objetivo fue analizar los criterios de sostenibilidad exigidos por los sistemas de certificación y la normativa para los proyectos de hidrógeno renovable y combustible de aviación sostenible (SAF), evaluando su impacto en el mercado brasileño.

El estudio se realizó en el marco del Proyecto H2Brasil, una iniciativa de la Cooperación Germano-Brasileña para el Desarrollo Sostenible, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MME), con financiación del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

El documento analiza los principales sistemas de certificación de H2 y SAF y su aplicabilidad a los proyectos brasileños, en función del método de producción adoptado. También examina las estrategias adoptadas por los proyectos internacionales para hacer frente a las incertidumbres inherentes al estado actual del mercado de certificación. Por último, el estudio identifica los principales cuellos de botella para las exportaciones brasileñas de amoníaco, destacando los desafíos y oportunidades para el país en la producción y comercialización de derivados verdes del hidrógeno.

Entre los profesionales de PSR que han contribuido a este estudio se encuentran Rafael Kelman, director ejecutivo, Luana Gaspar, responsable de Descarbonización, así como Monique Riscado, jefa de equipo, y Thais Sobrosa, analista principal, ambas del área de Regulación.

“Los sistemas internacionales de certificación tienen un impacto directo en los proyectos de hidrógeno en Brasil, dado que a menudo buscan exportar sus productos. Un aspecto muy interesante de este estudio fue realizar estudios de casos con proyectos brasileños para identificar las adaptaciones necesarias para buscar el reconocimiento internacional y los sistemas de certificación más adecuados para ello, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada proyecto. Dada la constante evolución de los sistemas de certificación, evaluaciones similares a esta permiten reducir las incertidumbres de los proyectos de hidrógeno en Brasil, sirviendo de apoyo al desarrollo de este mercado.”

Para consultar el informe completo, acceda aquí.
Para acceder al resumen ejecutivo, haga clic aquí.