El curtailment seguirá siendo un punto de atención para los generadores en los próximos años

El curtailment seguirá siendo un punto de atención para los generadores en los próximos años

header-sitenovo-psr-curtailment-esp
18 de septiembre de 2024

El curtailment es la interrupción de la generación de energía de una central por razones ajenas al proyecto y determinadas por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS). El fenómeno, que tiene impacto directo en la producción y en los ingresos de la empresa generadora, ocurre por dos motivos: exceso de oferta de electricidad en determinados momentos del día y restricciones en el sistema de transmisión.

Incluso con la construcción prevista de importantes líneas de transmisión subastadas en los últimos años, las proyecciones de PSR indican que las restricciones serán frecuentes mientras la oferta de energía siga creciendo a un ritmo superior al de la demanda en el país. «En 2024, por ejemplo, la sobreoferta de energía podría alcanzar el 25%, con una oferta media de 100 GW para una demanda media de 80 GW, lo que obligaría al operador a recortar la generación de energía», afirma Jairo Terra, jefe de Regulación y Litigios de PSR.

El curtailment tiene dinámicas e impactos diferentes según las fuentes. En el caso de las fuentes renovables intermitentes, como las centrales eólicas y solares, la medida tiene una consecuencia comercial directa para los agentes, ya que el curtailment afecta al cumplimiento de los contratos de los proyectos y a la viabilidad económica de los mismos. En el caso de las centrales hidroeléctricas, el efecto es compartido entre los agentes del mismo tipo, ya que el recorte repercute en el mecanismo de reasignación de energía (MRE), reduciendo la energía total a repartir por el mismo.

Como resultado, la frecuencia y la intensidad del corte han tenido un impacto en los resultados operativos y financieros de los generadores de energía del país y, en consecuencia, han dado lugar a demandas judiciales o a cámaras de arbitraje.

Con 36 años de experiencia y reconocidas capacidades técnicas, regulatorias y de simulación en la materia, basadas en un portafolio de herramientas analíticas de última generación, PSR se ha enfocado en el tema, trabajando con diversos actores e instituciones. El equipo de PSR elabora estudios reglamentarios generales y personalizados, evaluaciones de riesgos e impactos financieros en la reducción de tarifas.

Más información aquí.