CCEE y PSR presentan resultados parciales del proyecto sobre fijación de precios de la energía

En otro importante paso hacia la mejora de los mecanismos de fijación de precios de la electricidad en Brasil, la Cámara de Comercio de Electricidad (CCEE) y PSR realizaron el tercer taller del proyecto “Meta II – Formación de Precios”. El evento presentó avances en la evaluación del modelo de fijación de precios “de coste”, actualmente adoptado en Brasil, y del modelo “de oferta”, utilizado en otros mercados, además de proponer un enfoque híbrido, que combina características de ambos formatos para obtener precios más acordes con la realidad.
“Este es un proyecto que pretende provocar un cambio. Destacaría el compromiso de todas las instituciones del sector para encontrar mejoras concretas en la fijación de precios. Lo que pretende este proyecto es encontrar el mejor equilibrio entre estos enfoques para que los precios de la energía sean el verdadero mensajero de las condiciones de la oferta y la demanda de electricidad en el país en cada momento”, declaró Luiz Barroso, Director General de PSR.
“La conclusión de esta fase y la realización de este taller fueron un paso significativo en la construcción de un sector eléctrico moderno, resiliente y sostenible, cuyo objetivo central es explorar y perfeccionar los modelos de formación de precio por costo y precio por oferta, buscando reducir la volatilidad de los precios y promoviendo una transición estructurada que atienda con seguridad y consistencia las especificidades del mercado brasileño”, afirmó el presidente del Consejo de Administración de la CCEE, Alexandre Ramos.
Al igual que en los dos talleres anteriores, el encuentro contó con la participación de representantes de la sociedad y del sector eléctrico en las discusiones técnicas y conceptuales desarrolladas en el proyecto. Además de la participación de autoridades del sector, como el Ministerio de Minas y Energía, la Compañía de Investigación en Materias Energéticas (CIEMAT) y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), el evento contó con la presencia de representantes de los segmentos de generación hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica y solar, además de técnicos y especialistas.
También se presentó el modelo IARA, una innovadora herramienta informática de código abierto para analizar los resultados de los mercados eléctricos, que permite comparar distintas alternativas de diseño del mercado eléctrico. Mediante simulaciones cuantitativas, el software es capaz de comparar los efectos de elementos estudiados en el proyecto, como la doble liquidación, los modelos de «coste», «oferta» e «híbrido» y el mecanismo de embalse virtual, que también fue objeto de debate durante el evento.
Iniciado en junio de 2023 y con una duración de 30 meses, el proyecto Meta II – Formación de Precios está financiado con fondos del Banco Mundial, a través del proyecto Meta, totalizando una inversión de 11,7 millones de dólares. Los talleres reflejan el compromiso de CCEE y PSR de divulgar y hacer transparente el trabajo realizado. El proyecto tiene previsto realizar otros dos talleres, uno virtual y otro presencial.
La grabación completa del tercer taller puede verse aquí y todo el material desarrollado en el proyecto está disponible en https://www.meta2formacaodepreco.com.br/.