PSR presenta estudio de descarbonización para 18 países de América Latina y el Caribe en la IX

Semana de la Energía de Olade Entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre se celebró en Asunción, Paraguay, la IX Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), uno de los principales eventos de la agenda energética del continente. La Semana de la Energía de Olade es un reconocido foro de discusión sobre los desafíos y oportunidades de la industria, que reúne a autoridades, académicos y profesionales del sector.
En la ocasión, Silvio Binato, del departamento de Estudios Internacionales de PSR, presentó los resultados de un estudio desarrollado para el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en asociación con MRC Consultants and Transaction Advisers, con el objetivo de trazar una visión de largo plazo para la descarbonización del sector eléctrico en 18 países de América Latina y el Caribe. El estudio evaluó las acciones e inversiones necesarias para que cada país alcance los objetivos de descarbonización en los próximos 30 años, utilizando dos escenarios para la expansión de los sistemas de generación y transmisión: un escenario de referencia y un escenario de transición energética con compromisos explícitos de descarbonización. Este enfoque dio lugar a 36 planes de expansión, lo que permitió cuantificar el costo necesario para lograr una matriz de generación más sostenible en las próximas décadas.
La presentación se hizo ante un selecto público compuesto por autoridades y representantes de empresas e instituciones de investigación de la región. Daniel Costa, también del departamento de Estudios Internacionales de PSR, participó en la elaboración del estudio y estuvo presente en el acto en representación de la empresa.
La participación de PSR en la IX Semana de la Energía de Olade demuestra el papel activo de la empresa en los principales debates sobre las oportunidades, retos y tendencias de la transición energética en la región. Esta participación refleja su compromiso con la academia y la industria en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos energéticos actuales y futuros en América Latina y el Caribe.