PSR desarrolla planes de transición energética para 18 países de América Latina y el Caribe

PSR desarrolla planes de transición energética para 18 países de América Latina y el Caribe

header-sitenovo-er-transicao-energetica-2
14 de octubre de 2022

PSR, en consorcio con la empresa MRC, ganó una licitación internacional para realizar estudios detallados de descarbonización para dieciocho países de América Latina y el Caribe: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela. El estudio cubre un área de 19 millones de kilómetros cuadrados y una población de 630 millones de personas, comparable a la suma de Estados Unidos y la Unión Europea.

El objetivo es desarrollar un plan de expansión “net zero” al 2050 para cada país, tomando en cuenta sus respectivos recursos renovables y posibilidades de intercambio energético con los países vecinos; la electrificación adicional de sectores de la economía como la industria, la movilidad urbana y la exportación de productos “verdes” como el hidrógeno y el acero; efecto del cambio climático, especialmente sobre los recursos hídricos y la temperatura; inserción de generación distribuida, típicamente paneles solares residenciales; y acciones para la inclusión energética de los segmentos de bajos ingresos y para la equidad de género.

Los planes de “net zero” se desarrollarán con los modelos computacionales de PSR para la expansión óptima integrada de los sistemas de generación y transmisión (OptGen); operación estocástica óptima (SDDP); y generación de escenarios probabilísticos de producción renovable y de caudales (TSL Climate). Estos modelos ya se utilizan en la mayoría de los países, incluidos Brasil y México, y representan la evolución horaria y la variabilidad de producción de la generación eólica y solar; incertidumbre en los caudales, incluido el impacto del cambio climático; la necesidad de reservas operativas y flexibilidad para gestionar esta variabilidad e incertidumbres; el uso de recursos de almacenamiento como embalses, plantas de bombeo y baterías; generación distribuida y respuesta a la demanda, entre otras características.

PSR tiene amplia experiencia en estudios integrados sobre inserción de renovables, impacto del cambio climático y descarbonización para países y regiones, realizados para los gobiernos y los organismos internacionales como CAF (Banco de Desarrollo de Latinoamérica, contratista del presente estudio), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Banco Mundial (para quien PSR realizó recientemente un estudio detallado de “net zero” para Brasil); IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables); Olade (Organización Latinoamericana de Desarrollo Energético); y CIER (Comisión de Integración Eléctrica Regional).