CEBDS y PSR lanzan un estudio sobre la descarbonización y la transición energética en el sector empresarial

El Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS) y PSR lanzaron en mayo la “Hoja de ruta: caminos para el sector empresarial brasileño en la transición energética nacional”. El informe presenta un variado menú de opciones de descarbonización para empresas de distintos segmentos de la economía brasileña.
Basado en 22 entrevistas realizadas por PSR y CEBDS a representantes de empresas asociadas a la institución de sostenibilidad, el estudio presenta soluciones adoptadas por el sector empresarial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. El documento también detalla tecnologías prometedoras con acción transversal para reducir las emisiones, así como soluciones personalizadas para aquellas actividades con difícil reducción de emisiones.
Los compromisos empresariales tienen en cuenta las emisiones directas de sus operaciones (alcance 1); indirectas, relacionadas con la compra de electricidad (alcance 2); y, en algunos casos, de su cadena de valor (alcance 3). En este último caso, existe una diversidad de políticas en vigor, desde incentivos a las buenas prácticas, como los premios a los proveedores, hasta la definición de requisitos obligatorios que deberán cumplirse en los próximos años.
La Hoja de Ruta identifica oportunidades de negocio para el sector productivo nacional alineadas con la transición hacia una economía neutra en carbono en 2050. La diversidad de las iniciativas relatadas es muy rica y refuerza que Brasil puede ocupar una posición de liderazgo en la agenda climática mundial.
El estudio también evalúa las ventajas comparativas de Brasil y las nuevas oportunidades de negocio perseguidas por muchas empresas y que están alineadas con la agenda climática. Por otro lado, también destaca, siempre que es pertinente, las principales barreras y retos que hay que superar.
Una de las conclusiones apuntadas, por ejemplo, es que, para las empresas con operaciones globales, Brasil es percibido como un país con grandes oportunidades para cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones e invertir en fuentes renovables de energía con tecnologías ya ampliamente utilizadas localmente. Entre ellas están la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre. Pero también existe la percepción de que Brasil tiene oportunidades para tecnologías prometedoras, como la eólica marina, potencialmente unida a la producción de hidrógeno verde. Estas posibilidades son especialmente interesantes para las empresas de petróleo y gas que están migrando sus actividades para convertirse en empresas energéticas integradas.
Se puede acceder al estudio a través del enlace.